El 66% de los Millennials no tienen ahorrado ni un centavo para su retiro ¿Están manejado bien sus finanzas los millennials?
No hay duda que la gran primera generación de consumo son los millennials. Como generación, vivieron la globalización que hoy ya vivimos y están bombardeados por estrategias publicitarias que apuntan a una de sus características: las experiencias son más importantes que los bienes. Esto ha llevado a que la generación millennial sea una generación centrada en el consumo, lo que ha llevado a que manejen peligrosamente sus finanzas.
Según un estudio del Instituto Nacional de Seguridad para el Retiro de Estados Unidos, el 66% de los millennials no tienen un centavo ahorrado para su retiro. Si a esto le sumamos el dato de deuda que publicó la Superintendencia Financiera de Colombia en febrero de 2018, en la que señala que en 20 años la deuda hipotecaria pasó de 70% a el 50% total de la deuda, vemos que, efectivamente, los millennials no piensan mucho en el futuro sino en el consumo actual.
La importancia del ahorro
Básicamente, los millennials fueron educados para consumir. La ausencia de planeación financiera es notable y puede afectar gravemente su futuro financiero. El ahorro es un hábito sumamente importante en la salud financiera de las personas (ver Cómo crear y ejercitar el hábito de ahorro), por lo que es urgente que los millennials comiencen a entender que no todo puede ser vivir el hoy sin planear el mañana.
Lamentablemente, pareciera que la mayoría de quienes consideran tener hábitos de ahorro, no lo tienen como una herramienta de largo plazo sino como algo para consumo de corto plazo – ahorro para comprar la cartera que me gustó o el viaje que quiero hacer con mis amigos en verano – pero no ahorro para tener inversiones de largo plazo que puedan garantizarme mayores rendimientos futuros, sobretodo, pensando en mi edad de retiro. Ese es más o menos el pensamiento que parece estar fuertemente arraigado en la mayoría de los trabajadores de esta generación. (ver Consejos prácticos para manejar mis finanzas)
Pero el ahorro es más que una herramienta de consumo. El ahorro es la forma en que se comienzan a formar los grandes capitales y se comienzan a desarrollar grandes ideas. Por eso, es importante que los millennials den un giro y redefinan sus presupuestos y metas financieras. (ver Tres señales de alerta en mis finanzas)
La generación del consumo inteligente
Ahora bien, no todo está mal manejado en las finanzas de los millennials. Así como vemos que hay debilidades en donde pueden mejorar, también encontramos fortalezas. Al ser una generación de consumo, los millennials son excelentes consumidores. Hoy hay un mayor acceso a la información que antes, lo que le ha permitido desarrollar a esta generación una capacidad de tomar decisiones de consumo mucho más eficientes que las anteriores generaciones.
Comprar lo que realmente necesitan y lo que realmente será útil para sus vidas, les ha permitido maximizar sus beneficios en cuanto al uso del dinero se refiere. La relación calidad-precio que consiguen es envidiable y pueden llegar a encontrar mercados que nunca antes habríamos imaginado.
En conclusión
Los millennials son administradores muy buenos que necesitan comenzar a aprender a priorizar el uso de sus recursos, empezando a utilizar su habilidad de consumo inteligente en encontrar las herramientas de inversión y ahorro que maximicen sus ingresos actuales, pues la calidad del retiro comienza a formarse a los 20.