Deuda vs. Ahorro…¿y el consumo?

Finanzas

Autor:

Por años la economía de consumo ha llevado a que economías de países como EE.UU. crezcan de manera descomunal, y en ocasiones irresponsable, permitiendo que las empresas lleguen a alcanzar mercados insospechados y tamaños inimaginables, permitiendo que cada vez más personas puedan disfrutar de los avances tecnológicos, nuevos productos y comodidades que a mediados del siglo pasado no imaginaban. Pero ¿Realmente la economía de consumo ha traído mayor bienestar?

El crecimiento basado en el consumo ha sido irresponsablemente enseñado en varias escuelas de negocio, trayendo crisis económicas como la vivida (y aun vivida) después del 2008, resultado de la idea de «compra tu casa, el banco te ayuda», que llevó a miles de personas a comprar/invertir en casas fuera de su capacidad de pago, algo muy parecido a lo que está pasando hoy en Colombia. Cuando una persona ha invertido/consumido sin medir su real capacidad de pago/consumo, lo que a continuación viene es ¡La quiebra!

«El que nada debe, nada tiene»

Entonces, lo mejor sería no consumir si tengo que hacer uso de mi capacidad de endeudamiento y sólo hacerlo cuando tenga el 100% del precio del bien/servicio que quiero consumir: ¡NO! Sería algo mucho más relajado si mis ingresos mensuales me permitieran consumir todo lo que quiero sin necesidad de endeudarme, pero en el mundo de las finanzas hay un dicho popular: El que nada debe, nada tiene. Hay que tener un equilibrio entre ingresos y consumo, entre flujo de caja y gastos.

No te pierdas todas las entradas en nuestros BE Tips de finanzas para ser sabio en el manejo del dinero.

El bullying y cómo enfrentarlo
Consejos prácticos para manejar mejor sus finanzas personales

Síguenos

Instagram
LinkedIn

Últimas entradas

Menú
A %d blogueros les gusta esto: