¿Cómo liderar Millennials?

FinanzasJoven cristianoMan up

Autor:

El proceso de adaptación de los Millennials al mundo laboral ha sido un poco más difícil que en anteriores generaciones. Aquí le contamos qué debería tener en cuenta para liderar Millennials de manera efectiva y no tener problemas en el camino.

Usted tiene dos opciones: o se queja de lo difícil que es lograr la estabilidad de un Millennial en su empresa o comienza a pensar en cómo ser atractivo para la generación más preparada y que hoy representa, según tendencias digitales, cerca del 30% de la fuerza laboral de Latinoamérica (Ver artículo de Revista Dinero).

Primero: Identifique los retos de los Millennials

Lo primero que debe entender es que los Millennials ya son personas aptas para asumir responsabilidades, pero al tiempo, son la generación más grande desde los baby boomers, por lo que la oferta laboral ha hecho para esta generación supremamente difícil acceder fácilmente al mundo laboral, al punto que, a pesar de ser la generación mejor preparada, también es una de las peores remuneradas. Esto los lleva muchas veces a cambiar rápidamente de trabajo, valorando poco la oportunidad que se les ha dado.

Lo segundo, es entender el contexto en el que crecieron. Específicamente en Colombia, los Millennials nacieron y crecieron en un país en crisis, en crisis de todo tipo: económica, política, social y hasta internacional con los efectos del Proceso 8000. Esto los llevo a crecer en un mundo con limitaciones de todo tipo en donde, gracias a temas como los secuestros masivos en carreteras, era casi imposible viajar incluso a las ciudades vecinas. Esto puede haber desarrollado en ellos la necesidad de ascender de manera rápida, pues no quieren repetir las dificultades que vivieron en casa (una manera rápida de ascender es cambiando de trabajo).

Además de los anteriores retos, los Millennials tienen que enfrentar varios problemas que se han ido acumulando desde las generaciones anteriores y que, si bien todas las generaciones han tenido que enfrentarlas, hoy están llegado a los niveles críticos, lo que demanda decisiones para terminar definitivamente con estos problemas. Uno de estos es el deterioro del medio ambiente y el cambio climático, algo que parecía lejano para las anteriores generaciones, hoy es algo que está pasando. Otro es la desigualdad social por la acumulación de la riqueza.

Esto ha llevado a desarrollar en ellos una consciencia social más fuerte y la necesidad de dedicar su vida a lo que realmente les apasiona, más allá de que no les represente el mejor ingreso posible. Recuerde que, los salarios de esta generación no son los mejores y es mejor hacer voluntariado en lo que les apasiona que ganar poco en lo que no les gusta.

Segundo: Entienda las preferencias de los Millennials

Conocer algunos de los retos de los Millennials nos ayuda a entender un poco sus preferencias. Los Millennials prefieren las experiencias que los bienes. Según un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, la deuda de consumo de los colombianos es cerca del doble que la hipotecaria, lo que refleja una tendencia a endeudarse por consumir antes que invertir en vivienda. Esto es una tendencia en los Millennials y puede derivarse de varias razones.

Por lo anterior, es importante que al momento de liderar Millennials usted cree oportunidades de tener experiencias y sacarlos de la monotonía: viajes a otras sedes de la compañía, días de rotación en los diferentes cargos (lo cual también disminuye el riesgo de fraude) y días de entrenamiento en ambientes diferentes pueden ser una muy buena inversión.

Asimismo, los Millennials son personas que, aunque no se consideran nativos digitales, sí vivieron el cambio a la era digital y se han adaptado muy bien. Esto los ha llevado a tener preferencia por procesos rápidos, uno de los efectos del cambio tecnológico sobre la sociedad, y por cambios igualmente rápidos en su vida.

Para esto, es importante que usted cree planes de carrera atractivos dentro de su empresa. Haga un estructura organizacional más Millennial, en la que sus futuros ejecutivos entiendan que hay posibilidades de crecimiento y cambio de roles dentro de la empresa. No le de miedo hacer cambios de personal horizontalmente, al comienzo no será fácil, pero los Millennials ven con buenos ojos los nuevos retos. No piense que retarlos es ponerles más trabajo con el mismo salario, es crear nuevos proyectos o metas que los lleven a renovarse y a crear y explorar nuevas habilidades.

Tercero: reconozca su responsabilidad con los Millennials

Como último consejo para liderar Millennials, reconozca que, como parte de una generación anterior, usted tiene una responsabilidad con ellos. Una de las causas que se ha encontrado a la incomprensión o falta de adaptación de los Millennials ha sido el poco acompañamiento de las generaciones anteriores a ésta. Este proceso, el de alimentar y guiar a la generación siguiente, conocida en inglés como Generativity, no ha sido realmente efectivo con los Millennials y, en vez de encontrar este acompañamiento, han encontrado un muro de críticas e incomprensión.

Hoy, quienes se encuentran alrededor de los 40 años, no han asumido efectivamente el acompañamiento de la siguiente generación, lo que ha retrasado procesos de inclusión y liderazgo. Es importante que usted enseñe, muestre el camino, guíe y ayude a los más jóvenes a encajar en el mundo laboral. Cree procesos de formación en los que pueda formar, no sólo desde lo profesional, sino también desde lo personal a sus empleados.

No se trata de esperar que ellos hagan lo mismo que usted, sino de guiarlos a crear sus propios paradigmas y modelos sociales y laborales. No espere que un millennial tenga la misma disposición que usted tuvo ante asumir el mismo trabajo por 10 o 20 años, entienda que son personas que quieren flexibilidad, experiencias y retos que los apasionen.

Tags: Millennials Week
Millennial mom
La reivindicación de los Millenials

Síguenos

Instagram
LinkedIn

Últimas entradas

A %d blogueros les gusta esto: