Matt Castella tuvo que luchar con la incredulidad de quienes veían en su sueño una ilusión de un niño soñador
Este productor y DJ se ha dedicado a producir música rescatando el patrimonio cultural de las diferentes regiones de Colombia. Su última producción, La mojarra, mezcla ritmos propios de nuestras regiones colombianas con sonidos electrónicos. Para esto tuvo que escoger entre estudiar una carrera tradicional o dedicar todo su empeño en estudiar producción de música, pues siempre soñó con producir sus propias canciones y crear sonidos que encantaran.
BE Ministry: ¿Qué es lo que haces como productor?
Matt Castella: lo que hago es mezclar sonidos para crear música. Hago mis propias pistas y últimamente me he metido en grabar mi propia voz. Nunca lo había hecho, pero ahí voy agarrando experiencia. Todo lo que hago lo hago para Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=0FDAHzcLTpw
BE: ¿Qué tipo de música mezclas? ¿Qué música estás creando?
MC: Estoy creando música comercial, he estado experimentando con trap, no el underground de este género sino un poco más el de fiesta, y lo he estado mezclando otros géneros folklóricos como la cumbia, música andina, sonidos de las cordilleras, las planicies. Me gustaría también hacerlo con música llanera. También he estado probando con géneros como el Moombahton, que no es un género muy conocido pero sí es muy contagioso, y también uso géneros como el house. Me gustan mucho las percusiones de herencia africana e instrumentos como el acordeón y la gaita.
BE: ¿Cómo nació este sueño?
MC: Desde pequeño siempre me encantó la música y mi hermano siempre me decía que yo sabía qué canciones iban a pegar duro y cuáles no.
https://www.youtube.com/watch?v=w7znfYYsmTo
Un día en un Jamboree con los scouts llevaron un DJ y me acuerdo que yo está atrás pero me encantó tanto que me fui metiendo hasta llegar adelante. Y la verdad me gustó mucho lo que vi. Así que comencé con este sueño de ser DJ y luego fui conociendo más y encontré que lo que me gustaba era producir. La diferencia está en que un DJ pone las canciones y las mezcla, el productor hace esto pero lo puede hacer con su propia música, como si fuera una banda en vivo e inclusive puede crearla también en vivo. Con el tiempo el productor crea música que va a pegar más adelante.
BE: ¿Qué ha sido lo más duro que has tenido que enfrentar en búsqueda de este sueño?
MC: Lo más duro que he tenido que enfrentar fue creer que lo podía hacer, lo más duro fue creérmela. También ha sido duro el tema de tener que hacer sesiones de fotos, entrevistas (risas). Hubo momentos en los que pensé que iba a ser imposible. El primero fue al salir del colegio. Desde octavo siempre sabía lo que quería ser, pero cuando salía del colegio dudé si realmente esto era algo viable para vivir, si sí era lo mío. Estuve viendo otras carreras, pero lo bonito fue que Dios siempre me decía: «este es el camino, es por aquí, no por allá».
BE: ¿Qué sacrificios has tenido que hacer para alcanzar este sueño?
MC: Este año he tenido que comenzar a hacer varios sacrificios para alcanzar este sueño. Por ejemplo, tuve que dejar de lado mi servicio con los Challengers en mi iglesia, que es el grupo de jóvenes entre 5º y 7º, la pasaba muy chévere, ellos son mucho voltaje. También tuve que trabajar en una inmobiliaria, en ese tiempo ya estaba con el sello de la academia en la que estudio y necesitaba dinero para el ingeniero, los eventos, los dulcecitos (risas). Me sirvió pero, aunque yo sabía que no quería trabajar en una oficina, con esta experiencia supe que de verdad nunca trabajaría en una oficina.
BE: ¿Qué consejo le darías a un joven que hoy ve su sueño como un imposible o como algo difícil?
MC: Lo primero es que no hay nada imposible para Dios. Yo le diría a ese joven que nada que valga la pena es fácil. Le diría «Hey! no te rindas» y lo motivaría porque si es un sueño que le puso Dios en su corazón es por algo y no me gustaría que le pasara lo de Jonás.
«Yo le diría a ese joven que nada que valga la pena es fácil.»
Que la guerreé ¡Que pa’lante es pa’llá! y que confíe, si las cosas son de Dios pues se van a dar a su tiempo.
BE: ¿Qué consejo le darías a alguien que no tiene sueños?
MC: ¡Difícil! Porque una persona sin sueños no vive sino que sobrevive ¡Todos tenemos sueños! Siempre va a haber gente que va a ver sus sueños como imposibles y hay que darle sin importar. Muchos soñadores han dejado que sus sueños mueran por estar mal rodeados y escuchar a las personas equivocadas. Nunca es tarde para volver a empezar y no hay nada imposible en esta tierra sino que a veces uno mismo se corta sus alas.
BE: Una última cosa que nos quieras compartir.
MC: Bueno, tengo que confesar que en algún momento me pasó y es que alcancé a presentarme a otras carreras. Me presenté a biología en la U. Nacional pensando en lo que se podía ganar un recién graduado. Pero la verdad, la plata no es la mejor motivación, por esa motivación casi renuncio a mi sueño. Hoy mi motivación es Dios y hacer algo por los demás. Llegando a mi casa hay una frase que me gusta y es «Hagamos de este un mundo mejor» y eso es lo que quiero hacer con mi música. Muchos se van a oponer pero si uno se las cree, si uno sabe que ese es el propósito en este mundo, hay que hacerlo, con todo.
Un regalo sorpresa para los lectores de BE Ministry
Matt Castella ha encontrado su inspiración en diferentes ritmos e instrumentos. «La mojarra» su último sencillo ya está en su canal de YouTube. Una de las canciones más pegadas, y de mis favoritas, ha sido «Del mar», que también pueden encontrar en YouTube. Hoy nos dejó en primicia un adelanto de sus próximas producciones «Andino» y «Heaven swag», esta última en colaboración con Lau Chaparro (@lauchaparromusic), canción que pinta muy interesante. ¡Escúchelas aquí! en exclusiva @BE_Ministry.
Matt Castella viene de su segundo nombre, Mateo, y de su segundo apellido, Castellanos. Es un soñador que no va a parar. Junto con su manager, Juan David Bejarano, están haciendo cosas que parecían imposibles. Síguelos de cerca en sus redes sociales. FB e Instagram @MattCastella y @JuanCelisHoldings.