De DMG al Bitcoin: los engaños del dinero fácil

Finanzas

Autor:

En los últimos años se ha puesto de moda la negociación del Bitcoin, pero ¿Es realmente una buena alternativa de inversión?

El Bitcoin es una nueva moneda creada por un desconocido con el alias Satoshi Nakamoto en 2009 y se basa en una moneda que no tiene intermediarios, es decir, no hay bancos que intermedien su negociación. Aunque fue creada para realizar transacciones electrónicas y es usada para comprar desde un juego de Xbox hasta reservar un hotel en Expedia, se ha convertido en una alternativa de inversión con altas rentabilidades, pero también con alto riesgo. Quienes lo están haciendo, entran simplemente a especular con el valor de la criptomoneda y muchos lo hacen sin saber si existe o no un verdadero respaldo al valor de la misma. Si se pone a pensar, es un riesgo aún mayor pues, ante un eventual cierre de las negociaciones, podría quedarse con un monto de bitcoins que nadie respalda.

Y ¿Qué tiene que ver DMG con los bitcoins?

Esa sería la primera pregunta que usted se haría al haber comenzado a leer este BE Tip. Pues bien, hacia 2008, David Murcia Guzmán, más conocido por la sigla de su empresa, DMG, había llegado a lo más alto de su modelo empresarial, modelo que no terminó siendo más que una pirámide, así es, una pirámide que además, según se determinó en el juicio que se le hizo, servía como lavadero de dinero. Quienes invertían en DMG, recibían una tarjeta que servía para comprar productos o para recibir, a un tiempo pactado, su dinero con intereses; intereses que podían alcanzar hasta el 100% de la inversión.

Muchas personas, con el ánimo de hacer dinero fácil y rápido, cayeron víctimas de este modelo que, al final, fue intervenido por el Estado colombiano, dejando millonarias pérdidas a miles de personas.

Hoy, las negociaciones con Bitcoin están atrayendo millones de inversionistas que quieren hacer dinero de manera rápida y fácil, así es, igual que con DMG en Colombia, el mundo está entrando en un mundo que no conocemos, que no tiene un respaldo real y que puede llegar a traer grandes pérdidas a quienes hoy arriesgan su dinero en estas operaciones.

¿Vale la pena hacer este tipo de riesgosas inversiones?

Como consejero financiero, mi primera recomendación es no hacerlo. Desde Ponzi, pasando por DMG y Madoff, los Bitcoin son, en mi concepto, un esquema de inversión bastante riesgoso que puede llegar a afectar de manera muy grave su patrimonio. Es mejor ser cauteloso y perderse un poco de emoción antes que terminar metido en un mundo que desconocido.

BE Tips a la hora de invertir

Por eso, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de hacer una inversión:

  • Invierta en sectores y negocios que usted conozca o que tengan suficiente información pública como para saber bien en qué se está invirtiendo. Leer le va a hacer bastante bien a su salud financiera.
  • Ajústese a su nivel de riesgo. Asegúrese de que el riesgo que está tomando está dentro de su tolerancia de pérdida, recuerde que en una inversión usted debe estar dispuesto a perder algo de capital.
  • Entienda que la rentabilidad es proporcional al riesgo: a mayor promesa de rentabilidad, mayor riesgo.
  • No haga inversiones de capital por fuera del sistema financiero. Exponer sus ahorros en papeles que no están regulados ni cubiertos por el sistema financiero de su país es peligroso, pues, ante una eventual falla del sistema, nadie lo podrá defender.
  • El dinero no se hace por arte de magia, recuerde que el que poco a poco ahorra, poco a poco se enriquece. Sea paciente, trabaje juicioso y haga inversiones inteligentes.
Happy super women’s day (Español)
Hazlo todo con Amor

Síguenos

Instagram
LinkedIn

Últimas entradas

A %d blogueros les gusta esto: