Coronavirus: cómo tomar un alivio financiero sin arrepentirme

Finanzas

Autor:

Sin duda la pandemia por coronavirus nos ha cambiado todo el panorama, incluyendo nuestras finanzas y la forma en que afrontaremos nuestras deudas

En medio de esta crisis mundial por la pandemia del coronavirus COVID-19, hemos encontrado que una de las grandes preguntas es ¿Qué voy a hacer con los pagos de mis créditos? Frente a esta situación la mayoría de las entidades financieras han lanzado planes de alivio frente a la deuda con el fin de que sus deudores, o sea nosotros, no nos atrasemos en los pagos ni suframos una crisis de liquidez en nuestros hogares. Pero ¿Qué tan recomendable es acogerme a uno de estos planes de alivio?

Hoy tenemos 3 tips para que analice con calma este tipo de alivios y tome una decisión de la cual no se tenga que arrepentir después.

1. Revise y estudie las condiciones del alivio financiero

No todo lo que brilla es oro ni las entidades bancarias son sin ánimo de lucro. Entienda que los bancos van a ceder pero no sabemos cuánto ni si se acomoda a nuestra realidad. Por eso es importante que lea bien las condiciones ofrecidas por el banco. 

Algunas condiciones para revisar son:

  • Si la tasa de interés cambia o no
  • Cómo se va a rediferir el capital que deje de pagar
  • Si sus cuotas después de la crisis van a ajustarse a su presupuesto
  • Si el nuevo plazo y cuotas son adecuadas y no van a terminar en un mayor pago de intereses
  • Si el banco va a tomar este cambio como una refinanciación o si en realidad es sólo un alivio temporal

Así que, no se deje llevar por la emoción del alivio y estudie bien las condiciones.

2. En las tarjetas de crédito no hay mucho alivio

He leído los alivios ofrecidos por varios bancos y en realidad en lo que respecta a las tarjetas de crédito no hay mucho alivio: rediferir saldo, no hay cambio de tasas, reducción de tasa en compras esenciales para lo cual NUNCA se debe usar la tarjeta de crédito, en fin, una lista de medidas para los clientes con deuda de tarjeta de crédito que poco alivian y por el contrario pueden alargar su esclavitud si está en plan de eliminar las tarjetas de crédito. En otro tipo de créditos sí se encuentran congelamientos y periodos de gracia, pero en tarjetas de crédito: nada.

Por eso, es temas de tarjeta de crédito recomendamos manejar esta crisis a través de compras de cartera de la porción de capital de su cuota mensual, pagando de su bolsillo la porción correspondiente a intereses y así tener una opción de autocrearse un periodo de gracias. Si no tienes tarjeta de crédito, aprieta tu presupuesto unos meses pero no alargues tu deuda ni pagues la cuota mensual con avances de tu misma tarjeta, esto tampoco NUNCA se debe hacer, o busca una entidad que te compre la cartera de tu tarjeta.

3. No se desespere ni tome una decisión apresurada

No se afane a tomar un alivio ofrecido por su acreededor, es normal que en la primera semana de anuncios de alivios todos los clientes salgan en desbandada a acogerse a uno de estos, pero hay plazos para tomar la decisión y tiempo para pensar y estudiarlo bien. Las peores decisiones se toman en apresuradamente y en tiempo de crisis no es recomendable tomar malas decisiones. (Lea 3 tips financieros en tiempos de coronavirus).

Así que, respire hondo y piense bien antes de actuar, pida consejo, hable con amigos que tengan experiencia y puedan dar un consejo objetivo. Ore y tome una decisión sabia.

Recuerde que el dinero es un instrumento y no un fin

Tags: alivio, coronavirus, créditos, Deuda, finanzas
La mamá que tus hijos necesitan en tiempo de coronavirus
3 tips financieros en tiempos de coronavirus

Síguenos

Instagram
LinkedIn

Últimas entradas

%d