El grooming es una modalidad que usan delincuentes para ganarse la confianza de los niños o jóvenes haciéndose pasar por personas de su edad con el fin de, en la mayoría de casos, abusar sexualmente de ellos.
El internet es una poderosa herramienta de comunicación. Sin embargo, es una red bastante amplía, profunda y abierta, en la cual un sinnúmero de delincuentes y depredadores sexuales navegan en buscan de víctimas, en especial, jóvenes y niños. La mayoría de ellos usan la modalidad de Grooming para acercarse a sus víctimas, por lo que como padres hay que estar atentos con quién están hablando nuestros hijos
Según el portal de noticias español RTVE, el grooming o casos de acoso a menores por internet bajo esta modalidad se triplicó en los últimos tres años, una cifra que debe poner bajo alerta a los papás. El peligro del grooming es que las víctimas pueden caer bajo la modalidad de sexting, enviando fotos sensuales a su supuesto amigo, y pactando más adelante encuentros sexuales que pueden terminar en abusos.
Es tal el peligro y la cantidad de abusadores que se encuentran haciéndose pasar por niños o jóvenes que se llega a estimar que es posible que dos delincuentes se lleguen a encontrar engañándose mutuamente.
Ante tal peligro, es nuestra responsabilidad como papás advertir e instruir a nuestros hijos sobre este tema. Si tú eres un joven, lee también estas recomendaciones para que no seas víctima de abusadores sexuales.
1. Enséñele a sus hijos los peligros que hay en internet
Los peligros que hay en internet no son un juego. Cuéntele a sus hijos, muéstreles vídeos, como los que aquí compartimos, que ayudan a crear consciencia en ellos acerca de los reales peligros que hay en internet.
2. Conozca bien las conversaciones y amigos
Una vez han quedado claros los peligros de internet, debe ser un acto de confianza y seguridad mutua estar al tanto de quiénes son las personas con las que se está chateando. Joven, no esconda esa información de su familia o amigos de confianza. El principal arma de los depredadores sexuales es el anonimato, por lo que ellos van a querer insistir que nadie se entere de sus conversaciones o «amistad».
3. Evite iniciar «amistades» con desconocidos virtualmente
Esto no es seguro, tú o tus hijos no saben quién está detrás de una foto de perfil. Hoy en día es muy fácil crear una vida en internet falsa, con fotos, viajes y amigos creados para engañar. Inicie sus amistades de manera normal y tradicional, o sea, con personas que conozcas personalmente. No aceptes a cualquiera como amigo en tus redes sociales.
4. Denuncie toda cuenta sospechosa
Por último, ayudar a cerrar estas cuentas falsas es tarea de todos. No deje pasar por alto una alerta, usted puede denunciar directamente en la red social una cuenta sospechosa o puede hacerlo a través de la policía https://www.policia.gov.co/denuncia-virtual/delitos-informaticos