Si bien la prevención puede ayudar a reducir en un 50% los casos, el Dr. Ken Rigby, consultor con más de 25 años de experiencia en el manejo del bullying, sostiene que revelar los casos de acoso ayuda a que estos disminuyan en la mitad, es decir, que cuando una persona que es espectador decide intervenir logra que 1 de cada 2 casos se detenga. Muchos espectadores no intervienen porque creen que este acoso es normal o no es un problema o porque en el fondo piensan que “menos mal no les pasó a ellos”, convirtiéndose en cómplice del acto y, en la mayoría de casos, son incitadores para que el bully o acosador siga haciendo el acoso sistemático: se vuelven en una motivación para el bully. Entonces, la mayoría de espectadores prefieren pasar como simples testigos sin llegar a intervenir con tal de no pasar como entrometidos, que no piensen que están tomando partido o que puedan llegar a ser futuros blancos de los mismos abusos. Pero cuando un espectador rompe su indiferencia puede lograr que una situación injusta se detenga. Aquí hay algunos consejos para las personas que hoy sean espectadores de bullying, aclarando que los colegios pueden ayudar bastante a desarrollar la práctica “No ser un espectador más”:
- No creas que esto se trata sólo entre el bully y su víctima, estas situaciones pueden generar mayores inconvenientes en todo el ambiente de tu colegio.
- Cree en tu liderazgo. John Maxwell dice que “el héroe se levanta porque tiene un alto estima de sí mismo y levanta a los demás cuando ve que las cosas no están funcionando bien.” Como líder, puedes levantarte para ayudar a otros y prevenir que el bullying sea algo normal en tu colegio.
- Jesús nos enseñó que la violencia no era la salida. Hay que ser muy valiente para defender a una víctima de bullying. Sin embargo, no lo hagas en tus fuerzas ni con violencia, hazlo con tranquilidad, pausa y comprensión. El bully necesita sentirse comprendido y la víctima respaldada.
- Sé insistente, no te desanimes si ves que ninguna autoridad hace nada, trata de involucrar a más y más personas que apoyen tu causa de detener los abusos.
- Ponte en el lugar de la víctima y piensa si te gustaría estar rodeado de espectadores o de personas que intervinieran.
- No trates de intervenir si puedes poner en peligro tu propia integridad. Es mejor que cuando el caso esté muy fuerte busques la ayuda de una autoridad y, si es necesario o temes por tu integridad, pídele confidencialidad. En Colombia, la Policía de infancia y adolescencia también podrían ser de ayuda. Consulta primero a tus papás y a tus profesores.
Para más información, puede consultar www.bastadebullying.com o www.kenrigby.net y varias otras páginas web que pueden guiarlo en la prevención y el manejo del bullying.