50% de los casos de bullying paran cuando una persona interviene
El acoso escolar o bullying es una práctica que cada vez ha tomado mayor protagonismo en los esfuerzos por mantener un ambiente de convivencia en los colegios e instituciones educativas, pues son cada vez más los casos que evidencian la importancia de identificar y manejar con inteligencia las situaciones de maltrato sistemático que pueden dañar psicológicamente a una persona. La Ley 1620 de 2013 define al Bullying como una “Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.” Y aclara que, éste también puede ocurrir por parte de profesores o hacia los mismos, advirtiendo que el bullying tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento académico de las personas.

Lamentablemente, el carácter contemporáneo del término bullying nos hace pensar muchas veces que se trata de un mal que antes no existía y que ahora se han inventado o que en realidad siempre ha existido y que ahora le dan mucha importancia a algo que los estudiantes siempre han tenido que afrontar que eso es normal.
La verdad es que ninguno de los dos conceptos que generalmente se encuentran alrededor del bullying son ciertos: no es un fenómeno que afecte a la generación de ahora y tampoco es algo que sea normal e inherente a la etapa estudiantil. El acoso escolar es algo que las personas siempre han tenido que afrontar pero no es normal que se de en un ambiente diseñado para enseñar ni que se afecte psicológicamente a una persona.
A medida que han pasado las generaciones y se han hecho evidentes las secuélas que puede dejar este tipo de acoso en una persona, aun en su edad adulta, las autoridades y la sociedad han comenzado a identificar estos efectos negativos y a iniciar programas que identifiquen, prevengan, controlen y restauren este tipo de situaciones en las instituciones educativas. La mayor dificultad es que la mayoría de casos de bullying nacen en los hogares. El maltrato por parte de los padres, hogares disfuncionales y presiones innecesarias sobre los hijos han llevado a que los casos de acoso sean cada vez más frecuentes y fuertes, pues es cada vez mayor el abondono de la figura escencial de la sociedad: la Familia.
En realidad, el acoso es un fenómeno que se puede encontrar aún fuera del ámbito estudiantil. Es normal ver que, cuando no se trata esta conducta abusiva en una persona a tiempo, ésta la traslada a cada nueva etapa que comienza a vivir y se comienzan a ver también episodios de acoso laboral o acoso entre compañeros de trabajo. Así que, los adultos también lo sufren. Entonces ¿Qué hacer frente a este mal?
En BE Ministry queremos que conozcas algunas de las estrategias que podemos usar para prevenir y detener el bullying. Revisa estas estrategias y BE a Hero:
Artículo: «Bullying: La mejor estrategia es atacar la raíz del problema y prevenir en colegios y hogares»
Artículo: «La importancia de no hacerse cómplice del bullying»
Artículo: «Bullying: Hay que pararse, aprender, seguir adelante y ayudar a otros.»
Artículo: «Bullying: ¿Qué hacer si yo soy el Bully?»
Artículo: «Bullying: Prevenga desde el hogar»
Artículo: «¿Qué hacer si su hijo está siendo víctima de Bullying?»
Recuerde, no es normal ni es nuevo el acoso escolar, busque ayuda, ayude a otros y prevenga este tipo de prácticas pues pueden generar graves problemas en el futuro de una persona que sea víctima o acosador. No olvide que no ayudar a un bully también es actuar mal pues a futuro esta persona puede seguir siendo un acosador. Guarde su corazón y el de los demás, no hay nada mejor que tener un buen recuerdo del colegio.
Para más información, puede consultar www.bastadebullying.com o www.kenrigby.net y varias otras páginas web que pueden guiarlo en la prevención y el manejo del bullying.